Empresas turísticas apuestan ahora más que nunca por una estrategia de desarrollo sostenible insular en La Gomera
Las empresas turísticas que pertenecen a la Carta Europea de Turismo Sostenible en La Gomera, después de los tristes acontecimientos de este verano en la isla, creen que ahora es más necesario que nunca trabajar juntos por un crecimiento responsable y sostenible que tenga en cuenta lo especial de la isla de La Gomera como territorio, su sociedad y medioambiente.
Estos empresarios turísticos consideran más importante que nunca apostar decididamente por una planificación global e insular, que busque una isla más sostenible en lo social, en lo económico y en lo ambiental. Esta estrategia debe afrontar, por ejemplo, temas tan importantes como la separación de residuos y depuración, energías renovables, transporte público, agricultura, etcétera.
Las empresas adheridas a la Carta Europea de Turismo Sostenible entienden que, tras el grave incendio de este verano, el análisis principal debe dirigirse hacia el modelo de desarrollo que impera, así como a la sociedad que lo sostiene, los cuales se alejan cada vez más de su entorno y circunstancias
LA GOMERA, RESERVA DE LA BISOFERA
La isla de La Gomera es desde hoy Reserva de la Biosfera declarada por la Unesco. Dentro de la declaración la Isla Colombina ha adquirido la categoría de 'excelente'.
El Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB de la Unesco en París ha aprobado hoy la declaración de La Gomera como Reserva de la Biosfera. La Gomera se convierte así en la sexta Reserva de la Biosfera en Canarias.
El presidente del Cabildo Insular de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha declarado que “los gomeros estamos hoy de enhorabuena puesto que hemos logrado esta importante declaración gracias al esfuerzo y trabajo constante de las instituciones y los vecinos. Se trata de una ansiada consideración y de colocar a nuestra tierra en el puesto donde se merece dentro de los ecosistemas internacionales siendo un reconocimiento a la realidad de la biodiversidad y un reto para preservarla en el futuro”. Asimismo, la consejera del Área de Desarrollo del Territorio, Ventura del Carmen Rodríguez, que se encuentra en París, en la sede de la Unesco, fue la encargada de recibir la comunicación de la declaración y ha manifestado que “La Gomera está de celebración porque hemos recibido la categoría de excelente y tendremos el compromiso firme de estar a la altura de dicha declaración”. En el acto también se encontraba la viceconsejera de Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina.
Desde el Cabildo Insular de La Gomera también quieren agradecer el importante trabajo realizado durante mucho tiempo por parte de Aider La Gomera (acceder a información sobre el proceso de candidatura).
Página web oficial de turismo de La Gomera
ACTUACIÓN CETS 5.18.2.
El Cabildo cuenta con una nueva página web oficial de turismo de La Gomera.
A través de www.lagomera.travel se facilita una amplia información de la Isla en la que se contará con la participación directa de los usuarios.
El Área de Turismo del Cabildo Insular de La Gomera ha presentado la nueva página web oficial de turismo de la Isla, www.lagomera.travel, en la que se facilita una amplia información y en la que se contará con la participación directa de los usuarios. El consejero de Turismo de la primera Institución Insular, Fernando Méndez, ha destacado que “desde hoy abrimos una nueva ventana al mundo para ofrecer todos nuestros servicios turísticos así como todas las experiencias que se podrán vivir visitando una isla única como es La Gomera”.
Se trata de una web en la que se da una alta importancia a las nuevas tendencias estéticas y visuales con un abundante banco de fotografías de calidad y vídeos en el que se centra la información más relevante de La Gomera ofrecida de forma sencilla para el viajero poniendo mucho énfasis en las sensaciones y experiencias.
Jornadas-Taller “Cultura Viva y Turismo”
La integración del Patrimonio Cultural Intangible en el Turismo
Centro Cultural de Las Hayas, Valle Gran Rey, La Gomera.4 y 5 de julio de 2012. De 11.00 a 14.00 horas (ambos días).
El modelo de turismo sostenible que se está desarrollando en La Gomera, avalado por la Carta Europea de Turismo Sostenible, y trabajado desde diferentes sectores insulares, tanto públicos como privados, nos conduce hasta estas Jornadas-Taller para reflexionar sobre Nuestra Cultura Viva y el Turismo.
El Turismo Sostenible se sustenta, incuestionablemente, en el Patrimonio Natural y Cultural del territorio para su conservación, disfrute, comprensión, proyección y generación de sinergias. Quizás el más desconocido sea el Patrimonio Cultural Intangible, el que comprende las tradiciones o expresiones vivas heredadas de los antepasados y transmitidas a los descendientes.
En los últimos años asistimos a ver como estos elementos forman parte, cada vez más, de una oferta realizada desde o para el turismo, con el propósito de atraer más visitantes, generar ingresos o realizar promociones del lugar. Si bien el turismo puede contribuir a dar un valor de mercado al patrimonio cultural intangible, también puede tener un efecto “deformante” para responder a la demanda turística, lo que pudiera provocar que las formas tradicionales se conviertan en productos que han perdido su expresión identitaria.
La Mesa de Coordinación del Patrimonio Insular de la Carta Europea de Turismo Sostenible en La Gomera es la estructura de participación que se preocupa por el mantenimiento de la diversidad cultural de nuestro patrimonio. Por ello, es la encargada de promover este evento para reflexionar, debatir, avanzar y proponer la relación más conveniente y beneficiosa entre el Patrimonio Cultural Intangible y el turismo en la isla.
Jornadas Insulares de Etnografía
Es barro, es futuro. La loza tradicional de La Gomera (III Jornadas de Etnografía, 2012)
- Reflexionar sobre la alfarería y su relación con el territorio, el patrimonio, el turismo y los recursos económicos.
- Reconocer el papel del centro locero de El Cercado como referente histórico en Canarias.
Lugar: Centro Cultural de El Cercado.